Cursos de masajes para trabajar

 Cursos de masajes para trabajar de masajista profesional. Elige el mejor curso de masajista que puedas obtener. Diplomas universitarios en ESPS

Los cursos de terapias naturales son muy importantes si quieres aprender las mejores técnicas con las que solucionar cualquier problema que pueda pasar por tu consulta. No importa si ya te dedicas a los masajes o si aún no te has iniciado en este tema. Los cursos se adaptarán a tus necesidades. ¿Vamos a conocerlos?

 Masajes profesionales con una formación previa acreditada por agencia universitaria y entidades internacionales

Cursos de masajes para trabajar, cursos para ser masajista y trabajar
Cursos de masajes para trabajar, cursos para ser masajista y trabajar

La acupuntura puede ayudar a resolver problemas relacionados con las migrañas, en cambio, la reflexología podal puede solucionar dolores y otras patologías presionando puntos en tus pies específicos. ¿Quieres saber más sobre todos estos masajes? Cada uno de ellos tiene un fin específico.

  • Cursos de acupuntura: te ayudará a solucionar enfermedades relacionadas con la piel, la boca, los ojos y la cabeza. También, trata enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
  • Cursos de reflexología: te permitirá eliminar determinadas dolencias estimulando puntos en las denominadas “zonas reflejo” como son los pies, las manos, la nariz y las orejas.
  • Cursos de masajes del mundo: si deseas una formación mucho más amplia, este curso de masajes del mundo aborda desde la técnica rusa, tailandesa, hindú, maya, etc.
  • Cursos de osteopatía: si tu problema son los huesos y nada puede aliviar tu dolor, la osteopatía por medio de masajes y la manipulación de las articulaciones te ayudará con tus dolencias.
  • Cursos de shiatsu: los cursos de shiatsu se basan en la medicina tradicional japonesa en la que presionando diferentes puntos del cuerpo se pueden aliviar dolores y hasta curar enfermedades.
  • Cursos de reflexología podal: al igual que los cursos de reflexología, la reflexología podal se centra en los pies para solucionar dolencias relacionada con la mala circulación, los dolores de la menstruación, el asma, la indigestión, etcétera.

Dcursos, tu portal de masajes

cursos de masajes Cursos de masajes para trabajar, cursos para ser masajista y trabajar
Cursos de masajes para trabajar, cursos para ser masajista y trabajar

Si te ha interesado lo que has leído hasta este momento, ahora es necesario buscar dónde imparten estos cursos, pero con profesores especialistas en el sector. Para ello tenemos a dcursos.com cursos de masajes. Un portal que siempre está actualizado para brindarte la mejor formación.

¿Te has perdido las becas que ofrece con alojamiento gratuito? ¿Y las diferentes modalidades? Pide ya información sin compromiso.

Vicente Lino Ferrándiz García fue fundamental en la profesionalización del quiromasaje en los años 30 en España. Tras crear el término y la técnica del quiromasaje en Barcelona en 1920, Ferrándiz dedicó más de una década a perfeccionar y defender su método, enfrentándose incluso a represalias legales y sociales por parte de sectores médicos tradicionales.

ESPS ofrece cursos y talleres en Vigo, Coruña, Pontevedra y Santiago, manteniendo vivo el espíritu innovador y científico de Ferrándiz y diferenciando el quiromasaje del masaje tradicional
ESPS ofrece cursos y talleres en Vigo, Coruña, Pontevedra y Santiago, manteniendo vivo el espíritu innovador y científico de Ferrándiz y diferenciando el quiromasaje del masaje tradicional

Su mayor logro en la profesionalización llegó en 1933, cuando el Ministerio de Educación Nacional aprobó su propuesta para crear la primera Escuela Española de Quiromasaje en Barcelona. Este hecho marcó el reconocimiento oficial y la institucionalización de la disciplina, diferenciando al quiromasaje del masaje convencional y estableciendo una formación rigurosa basada en el conocimiento profundo de la anatomía y la fisiología humanas.

Ferrándiz insistía en que el quiromasaje debía practicarse con una técnica precisa y científica, solo con las manos, y que la excelencia se alcanzaba mediante el estudio y la perseverancia. Su escuela formó a numerosos profesionales, sentando las bases para la expansión y el prestigio del quiromasaje en España y posteriormente en otros países.

En resumen, Ferrándiz profesionalizó el quiromasaje:

  •  basado en la ciencia y la técnica manual.

  •  y logrando el reconocimiento institucional en 1933.

  • y difundiendo su técnica y filosofía de trabajo manual, preciso y responsable.