¿DE QUÉ TRATA LA MEDICINA ORTOMOLECULAR Y QUÉ ES?
Curso especializado en medicina ortomolecular ONLINE Y PRESENCIAL
La Medicina Ortomolecular nace con Linus Pauling, que fue premio nobel de Química y de la Paz, en los años 1957 y 1962. Esta disciplina tiene como objetivo prevenir y tratar las enfermedades ayudando al organismo a mantener el equilibrio bioquímico y metabólico de los micronutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos, antioxidantes, etc.) que son necesarios para el cuerpo y que pueden encontrarse descompensados. Y es que sabemos cada vez más que la dieta tiene una fuerte influencia en la salud del individuo y que los micronutrientes se correlacionan con las propiedades de distintos alimentos y regulan vías metabólicas en el organismo. Estudiando el caso clínico de cada persona, se pretende reequilibrar los déficits bioquímicos, neutralizar los efectos tóxicos y así mejorar la calidad de vida. En nuestro post “Micronutrición y Microinmunoterapia, un dúo de impacto” entramos más en detalle de las características del enfoque nutricional, de su influencia en el sistema inmunitario y de sus sinergias con la microinmunoterapia.

¿Qué profesionales practican esta medicina?
Este tipo de medicina integra métodos que proceden de distintos campos de la salud siendo avalada por una amplísima variedad de profesionales como: médicos de distintas especialidades (generales, dermatólogos, especialistas en medicina del deporte, etc.), farmacéuticos, psiquiatras, genetistas, nutricionistas, etc.; todos ellos con la característica distintiva de realizar un estudio de las condiciones fisiopatológicas y bioquímicas implicadas en la aparición de los procesos que han llevado al estado patológico del paciente, y poner en marcha una estrategia de tratamiento a partir de herramientas biomédicas que respeten la integridad celular y el medio interno.
¿Qué aplicaciones prácticas tiene la Medicina Ortomolecular?
A lo largo de las seis sesiones del Congreso se han expuesto varios avances en distintas temáticas como el desarrollo de técnicas para análisis genéticos que evalúan la variación interpersonal en la absorción de nutrientes y la relación que esto puede tener con el desarrollo de un envejecimiento saludable.
Se han aportado visiones terapéuticas actualizadas en temas tan variados como la obesidad, tóxicos ambientales, neurodesarrollo, ejercicio físico, envejecimiento saludable, etc.
¿Y el sistema inmune?
Desde nuestro punto de vista cabe destacar el taller realizado por el Dr. Mensah sobre el Inmunometabolismo. Durante esta sesión, se expusieron las influencias que puede ejercer el microambiente celular en el funcionamiento del sistema inmunitario y su respuesta, por ejemplo en el marco de una infección. Los nutrientes de que disponen las células del sistema inmunitario influyen notablemente sobre su capacidad para poner en marcha distintos programas o vías de señalización celulares, que promueven la síntesis de moléculas inflamatorias o la degradación de ciertos componentes para obtener energía.
La nutrición o medicina ortomolecular se adapta a cada paciente, acompañada siempre de un programa nutricional personalizado. Se intenta dar los nutrientes con la mayor biodisponibilidad posible, además cada persona tiene un equilibrio metabólico y la nutrición ortomoelcular tiene la misión de que cada individuo alcance su mejor forma de salud a partir de su individualidad bioquímica.
La nutrición o medicina ortomolecular si utiliza cuando queremos:
Suplementar y ayudar a pacientes con déficit específicos,
Regular funciones biológicas,
Corregir déficit nutriconales crónicos provocados pu una dieta pobre en nutrientes, actividad física, biología, tóxicos como el tabaco, polución ambiental, estrés. Los déficit crónicos o subclínicos, suelen pasar desapercibidos y sin tratamiento correspondiente, sine mbargo están relacionada con la aparición y la gravedad de ciertos síntomas triviales como cansancio, colores, infecciones crónicas, dermatitis, hasta enfermedades más severas como el cáncer, el envejecimiento o enfermedades degenerativas.
Mantener una nutrición óptima, previniendo enfermedades.
Desintoxicación y drenaje. La aplicación de tratamiento ortomolecular cuando la enfermedad se encuentra todavía en la fase celular o antes, es decir, cuando todavía es funcional, es una forma de aplicar preventivamente la nutrición ortomolecular.



